Cuando aprender sobre ciberseguridad se convierte en juego cooperativo gracias a INCIBE emprende

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de amiab, ha organizado este fin de semana en un evento de ciberseguridad. Este ‘Cyber Challenge: Fortaleciendo la ciberseguridad de los más vulnerables’, ha tenido lugar en un albergue en Casas de Juan Núñez (Albacete).

Esta actividad es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

La empresa Hardlink, partners dentro del proyecto, ha sido la encargada de diseñar el escenario para que 4 equipos, simulando 4 empresas, hayan podido “jugar” dos contra dos con ataques y defensas en materia de ciberseguridad. Durante viernes, sábado y domingo los 25 participantes han contado con unas pautas preestablecidas, han manejado información sensible y han podido practicar en entornos reales.

En la última jornada del evento los equipos han tenido que realizar un informe final y una exposición. Los participantes han valorado de forma “muy positiva” este encuentro en el que además de poder practicar todo el fin de semana han disfrutado de un entorno divertido, de aprendizaje y compañerismo.

Durante el fin de semana se ha puesto en valor la necesidad de un aprendizaje constante, la colaboración y la capacidad de profundizar en los conocimientos adquiridos. Desde amiab somos conscientes de que “las amenazas evolucionan a diario, por eso es importante y necesario mantenerse actualizado en materia de ciberseguridad, para tener las herramientas y técnicas y comprender el por qué detrás de cada ataque y el cómo se pueden prevenir”.

Impulso a emprendedores

INCIBE Emprende nace con el objetivo de proporcionar un impulso al emprendimiento en ciberseguridad. Se trata de una iniciativa que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, y el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad.

Durante 2023-2026, desde INCIBE vamos a seguir acompañando a los emprendedores y a las start-ups españolas de ciberseguridad a lo largo de todo el proceso emprendedor, desde la fase de captación de ideas de negocio hasta la incubación y la aceleración. De hecho, en el Instituto llevamos más de 7 años favoreciendo el emprendimiento en ciberseguridad, lo que puede reflejarse en la red de Alumni, una comunidad que incluye algunas de las start-ups ciber más relevantes del panorama nacional e internacional.

Las iniciativas y actuaciones de INCIBE Emprende se engloban dentro del Programa de Impulso a la industria de la ciberseguridad Nacional contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

Sobre INCIBE 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

amiab es una Entidad Asociativa Nacional de Economía Social declarada de Utilidad Pública orientada a la consecución de la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado.